Es curioso, justamente hoy hace un año desde que este caos empezó. Un año en el que hemos tenido de todo, miedo, incertidumbre, cansancio, aburrimiento...un poco de todo, pero que seguramente nos haya hecho crecer como personas a muchos (a otros quizás no tanto visto lo visto) pero aquí seguimos, y como yo sigo aquí, os traigo una receta, que no se en que momento se me ha ocurrido, porque vaya, VAYA, no tengo palabras para describirla.
Hacía demasiado tiempo que no me pasaba por aquí para dejar una receta, y eso que me propuse subir mas a menudo aquí, pero es que a mi no me da la vida para tanto (aunque tampoco es que tenga nada mejor que hacer porque no podemos hacer muchas cosas ahora mismo) pero el trabajo me deja todos los días reventada y si los fines de semana cocino o hago algo, es un milagro, aunque este fin de semana me atreví a investigar y experimentar y jolines con el experimento, que me ha quedado de rechupete y mi mala dieta no me lo agradece porque los kilos de mas se empiezan a acumular lentamente.
La receta de hoy va de gorduras, de las que dan gusto comer y luego a veces te hacen sentir mal (a mi no me ocurre esto jaja) y no es nada mas y nada menos que un Blondie o también dicho, brownie rubio, sin cacao, pero ojo, que algo de chocolate si lleva, no iba a dejar yo una receta sin chocolate o sin canela, y como lo último no lo lleva, pues chocolate, y del blanco, que me encanta y a su vez es MUY complicado encontrarlo sin gluten en los supermercados.A continuación os dejo toda la información que necesitáis saber para poder reproducir estos fantásticos blondies que harán las delicias de todos los celiacos de la casa y de los no tan celiacos.
- 200gr de harina de arroz
- 100gr de fécula de maíz o Maizena
- 220gr de mantequilla sin sal
- 200gr de azúcar moreno
- 100gr de azúcar blanco
- 3 huevos tamaño L
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla sin gluten (Mercadona)
- 1 cucharadita de levadura química
- 1/2 cucharadita de las de café de sal
- 1/2 cucharadita de las de café de goma xantana (Amazon)