viernes, 1 de noviembre de 2013

Auténticas Tortitas Americanas

Últimamente tengo este blog mio muy abandonado, y es que debido a que mis clases son de tardes, por las mañanas estudio y por las noches aprovecho para atender mis asuntillos  por lo tanto no tengo tiempo para poder experimentar con recetas ricas para que todos vosotros podáis probarlas.

Pero hoy día de todos los santos, mi madre y yo aprovechamos para hacer unas tortitas americanas, que a mi me encantan sobre todo para desayunar y merendar (y si lo acompaño con nata y sirope de chocolate aun mas, aunque hoy no tenia y les puse azúcar con canela)

A continuación os dejo los ingredientes de la receta:

200 gramos de harina (Yo use la panificable de Beiker)
1/2 cucharadita de sal (de las de café)
3 cucharaditas de levadura química (yo use la levadura sin gluten de hacendado y equivale a un sobre)
1 cucharada sopera de azúcar blanco
1 cucharada sopera de aceite de oliva
2 huevos
1 vaso de los de agua de leche

Preparación:

La preparación de este plato es muy sencillo, juntamos todos los ingredientes y batimos con la batidora a la máxima potencia, si veis que está muy líquida la masa añadidle harina y si veis que esta muy espesa añadidle leche.

A continuación ponemos un poco de aceite en una sartén y lo esparcimos, esperamos a que caliente y vamos añadiendo masa de las tortitas y esperamos a que se vayan haciendo. Sabremos que un lado esta hecho cuando salgan muchas burbujas y los bordes de despeguen con facilidad.

Una vez hechas enplatamos y decoramos con azúcar, frutas, nata, siropes de sabores...al gusto.




4 comentarios:

  1. Muchas gracias por tu receta Marta. A mis niños Celiacos les ha encantado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que les haya gustado, además es una receta muy sencilla que se hace en nada y con ingrediente que siempre se tienen en casa.

      Eliminar
  2. Una pregunta ¿se puede conservar la masa en un tarro para utilizarla otro día?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya...pensé que te había contestado, lo siento.
      Si se puede conservar en un tarro tapado con un film transparente un par de días dentro de la nevera, se vuelve a mezclar un poco si ha quedado una capa mas solida por encima y listo (si la masa está mucho mas espesa, añadir leche)
      Pero no conservar por mas de 2 o 3 días que entonces se pone malo.

      Eliminar